Aprendizaje I CONCEPCIONES Y GENERALEZ DEL CURRICULO

                                                       APORTES UNIDAD I


Primera clase:

1.2 GENERALIDADES, ORÍGENES Y BASES TEÓRICAS DEL CURRÍCULO


1.2.1 Etimología del currículo


1.2.2 ¿Qué es el currículo?



  Es un objeto social que esta en permanente construcción que sintetiza objetivos, estrategias. Contiene fines y propósitos en términos de destrezas y competencias que comprenden el saber ser, saber hacer y saber competir. Responde a las necesidades de los alumnos de acuerdo a las demandas sociales y culturales.
1.2.3 Conceptos Según Teóricos
Franklin Robbitt.- Aquella serie de cosas que los jóvenes y niños deben hacer y experimentar para desarrollar sus habilidades.

Art.76.- Es un conjunto de criterios, planes de estudio, programas y metodologías.

  • ACTIVIDAD N° 1
  •     Formular concepto propio de currículo
  •   Es un conjunto de criterios planes de estudios programas metodología y procesos  contribuyen a la formación integra y ala construcción de la identidad cultural nacional regional y local de las y los  estudiantes.
  •       Dimensión curricular :
  •     Adaptable
  •     Flexible    
  •     Ágil  
Formulación de Currículo
  •         Acordar que cultura transmitir y la forma de transmisión.
  •         Organizar.
  •          Permitir la educación.
q               Que aprendí en esta clases : de donde proviene  la palabra currículo y así formando mi propio concepto  y así ampliando mas mi conocimiento y ir mejorando todo los aspectos vistos para así tener una buena educación permitiendo hacer de él un instrumento esencial para hablar, discutir y contrastar nuestras visiones sobre lo que creemos que es la realidad educativa, cómo damos cuenta de lo que es el presente, de cómo y que valor tenía la escolaridad en el pasado e imaginarse el futuro, al contenerse en él lo que pretendemos que aprenda el alumnado; en qué deseamos que se convierta y mejore.

  •     Clase N° 2  
Fuentes o factores 
  •         Socio-antropología: problemas que afectan  directamente indirectamente 
  •         Psicología.:la forma en que el alumno de las distintas edades  adquieren los aprendizajes   
  •         Epistemológico:conocimiento  esenciales buscar  la verdad 
  •          Pedagógico.todas los diseños curriculares se realizan en un territorio y una época determinadas 
  •  Los factores PEDAGÓGICOS son los que permiten organizar todos los conocimientos anteriores y adecuados.

  •        La educación en la edad media 


  • Tipos de currículo :



  • Currículo Oficial: Es el documento que a través de planes y programas, materiales didácticos y guías registra los objetivos que la institución desee alcanzar para la educación, al contrario de lo que se suele pensar,
  •    El currículo oficial es un documento dinámico ya que está sujeto a cambios según lo exija el contexto. 
  •     Currículo Operacional: (También es denominado currículo pertinente) son las prácticas reales de la enseñanza.


  •       Currículo Oculto: Son los valores o normas institucionales no reconocidas abiertamente, pero desarrolladas de manera implícita por los profesores o los estudiantes. 


  •      Extra currículo: Es de carácter voluntario y son las experiencias planeadas que son externas al currículo oficial
  •        Currículo Nulo: Son los temas considerados como superfluos. se  dice que currículo nulo es el tema de estudio no enseñado.

  •     CURRÍCULO NULO Y SUS VARIANTES 




   CURRÍCULO NULO POR OMISIÓN Se produce cuando no se incluyen en la programación importantes puntos necesarios para su aplicación durante el ejercicio profesional. agrupen dichos puntos fundamentales.
   CURRÍCULO NULO POR FRONDOSIDAD Se trata de elementos programáticos, demasiado ampliados en su diseño, los cuales no son necesarios dentro de lo fundamental del programa, en cuanto a su aplicabilidad durante el ejercicio profesional. Este tipo de currículo nulo se produce cuando se vulneran los principios de participación, flexibilidad y practicad.  
     CURRÍCULO NULO POR REDUCCIÓN CRONOLÓGICA Son aquellos elementos que debieron ser elaborados durante un tiempo mayor, a cuyo aprendizaje deberían señalarles un mayor número de horas. Generalmente los encontramos en prácticas de laboratorio, o en los diseños de asignaturas eminentemente prácticas.
n.

   




       


     EN ESTA CLASE APRENDÍ:sobre los tipos de currículo y como ayudan estas al desarrollo de los estudiantes , del currículo nulo y sus variantes donde hicimos definiciones y también ejemplos y como esta igual influyen en la educación  se hace necesario comprender la función que cumplen el Currículo y el Proyecto Educativo Institucional dentro los procesos educativos en una institución escolar, para que respondan a las necesidades de un contexto social concreto y a los propósitos de formación del ser humano. 











2 comentarios:

  1. En cuanto a los vides presentados lo que se puede apreciar es que existe diversa información relacionado al currículo, donde principalmente una institución educativa debe contar con programas académicos que ayude a mejorar la educación que están ofreciendo a los estudiantes donde principalmente debe desarrollar su parte cognitiva, psicológica, social, critica,etc

    ResponderEliminar